Programación para niños ¿Cómo enseñarle a un niño a programar?

HOWTO: Programación para niños en casa

¡Comparte este post!

¡Hola! Hoy hablaremos sobre programación para niños que es una modalidad nueva que está en auge y muchos padres tienen dudas.

¿Cómo enseñarle a un niño a programar? Se que está pregunta seguro la pensaste varias veces, y por eso estás leyendo este post.

La programación en niños es algo muy nuevo para todos, y mucho más para los padres que no saben nada de programación. Lo único que saben es que sirve para hacer programas, que hay que ser inteligente, razonar y estar mucho tiempo en la computadora. ¿Cierto?

Bueno, en parte tienes razón, y en parte no.

Aquí voy a ser 100% sincera, porque busco ayudarte y derribar mitos. Puede ser que haya cosas de esta nota que te encanten y te abra puertas a este nuevo mundo, y puede ser que otras no te guste tanto. Por favor, tómalo con calma y entiende que es simplemente un punto de vista mio. Solo quiero orientarte y acompañarte en este nuevo camino.

En realidad, como programadores no es un requisito estar mucho tiempo en la computadora, ni ser bueno en las matemáticas. Tampoco, la programación no sirve solo para hacer programas.

Si tu niño está todo el día en la computadora, tal vez sea adicto a los videojuegos o a la computadora. ¡Aléjalo un poco de las pantallas! Y comienza a indagar un poco mostrándole videos de la escuela como este que te dejo aquí:

La programación para niños es diferente a la educación convencional

Y si tu niño no se saca buenas notas en el colegio, no significa que no sea inteligente. Ser inteligente depende de que rama estemos hablando. Si se saca buenas notas, tampoco significa que sea inteligente. Para ser programador, se necesitan habilidades como paciencia, perseverancia, razonamiento lógico, pensamiento abstracto… Y esas cosas, lamentablemente se enseñan muy poquito en matemáticas.

Lo bueno, es que todo se puede desarrollar y mejorar. Algunos necesitan mas práctica y otros necesitan menos práctica. Es cuestión de facilidades, no de inteligencia. 

¿Por qué decidí enseñar programación para niños?

Recuerda que nuestra escuela tiene la siguiente premisa: “Cualquiera puede aprender a programar”. ¿Qué es lo que queremos decir con esto? Que cualquiera, sea la edad que tenga, el lugar de origen, los estudios previos, puede programar. ¡Y es cierto! Lo hemos demostrado cientos de veces con nuestros alumnos. La forma en la que nuestra escuela enseña a programar, y por el motivo que todos aprenden, es porque adaptamos a cada persona la manera en la que explicamos la programación. 

Yo, por ejemplo, no soy buena para los números. Y eso… No me ha alejado de la programación, porque no necesité saberme de memoria, por ejemplo, las tablas de multiplicar.

Necesité saber razonar y tener pensamiento lógico. Y ahí es donde entras en acción. Si tu niño te dice que quiere aprender a hacer videojuegos o lo ves interesado en cómo se crean sitios webs, o se queda mirando nuestros reels de Instagram, le gusta la programación.

Pero, va a necesitar que lo ayudemos a tener pensamiento lógico y razonamiento.

Esto lo puedes trabajar tranquilamente en casa, jugando a estos juegos:

Programación para niños

Actividades y Juegos para hacer en casa

Las edades y dificultades son estimativas y orientativas. Prueba con tu niño/a todos los juegos y monitorea su estrés y facilidad en cada juego. Si notas que tu peque se pone muy tenso o se frustra o no entiende el juego, mejor pausalo y hagan otra cosa como dibujar o leer un cuento.

¿Quién soy?

Materiales: Ninguno

Dificultad: Fácil

Edad: 8 años en adelante

Este juego va a ayudarlo muchísimo para empezar con las preguntas correctas, para encontrar la respuesta correcta.

Uno de los participantes elije un animal pero no lo dice al resto del grupo. Luego, por turnos, deberán ir haciéndole preguntas y solo podrá contestar SI O NO.

Ejemplo de preguntas: ¿Tiene patas? ¿Tiene 2 patas? ¿Tiene 4 patas? ¿Tiene alas? ¿Tiene pelos?

Programación para niños: Juego Adivinanzas "¿Quién soy?"

El camino feliz

Este juego lo jugamos siempre en clase en Programación para niños de Programación de Verdad Kids.

Materiales: 

  • Un tablero de dama o ajedrez (puedes hacerlo o comprarlo)
  • Un muñeco/peón de juego de mesa
  • Un dado

Dificultad: Fácil-Intermedio

Edad: 5 y 6 años con 1 solo comando. 7 años en adelante con 2 comandos en adelante.

Objetivo: Llegar con el peón al dado.

Modo de juego: 

Colocar el dado en un casillero del tablero. Colocar al peón en un casillero al lado del dado.

El niño deberá decir en voz alta PRIMERO en qué dirección se debe mover el peón para llegar al dado.

Las direcciones que debe utilizar son IZQUIERDA, DERECHA, ARRIBA y ABAJO. Si tu niño no sabe la izquierda y la derecha, puedes ayudarle corrigiendo amablemente. Poco a poco irá aprendiendo cuál es cuál. El objetivo es que sepa que debe moverse y para qué lado. Si no sabe los nombres pídele que mueva el peón luego de haber dicho la dirección.

Para aumentar la dificultad, aleja un casillero más en distintas direcciones. Pero recuerda, primero debe decir el orden de todas las direcciones (los comandos) Y LUEGO MOVER EL PEÓN.

Si mueve el peón mientras va diciendo las direcciones, no estaremos fomentando el razonamiento abstracto. Primero se tiene que imaginar en su cabecita, el camino, y luego ejecutar ese camino.

Con paciencia y practicando unos minutos cada día, lo tendrá dominado y podrá hacer los caminos de más de 5 casilleros. PACIENCIA Y CONSTANCIA.

Programación para niños: Mover el peón a la izquierda para llegar al dado

Simón programa… (“Simón dice…”)

Materiales: Ninguno

Dificultad: Fácil

Edad: 5 años en adelante

Modo de juego:

Es el mismo juego que conocemos como Simón dice… pero con comandos de programación.

Un a persona (generalmente el adulto del grupo) se hace llamar como “Simón” y es programador.

Simón debe programar a todos los robots (los niños), indicándoles comandos de programación.

Los comandos de programación son los mismos que vimos en el juego anterior. Pueden inventar nuevos comandos, pero recuerda… Deben ser ordenes sencillas y directas.

¿Es un comando…?

Materiales: Ninguno

Dificultar: Fácil

Edad: 5 años en adelante.

Modo de juego:

Primero explicale a tu niño/a que es un comando de programación: “Una orden sencilla y directa.”. Dale distintos ejemplos, como cerrar los ojos, girar a un lado, agacharse, sentarse, saltar, levantar un brazo… etc. 

Luego, pídele a tu niño/a que diga comandos de programación y ejecutarlos juntos. Prueben con cosas divertidas como sacar la lengua, levantar una ceja, y terminar haciendo caras graciosas juntos!

Practiquen varios comandos de programación como si fueran robots que deben ejecutarlos.

Una vez que ya entendieron qué es un comando y qué no, debemos diferenciar en lo que es un comando y qué no. Deberás decirle en voz alta comandos y no comandos, solo deberá ejecutar los que son comandos de programación.

Ejemplos de comandos:
  • Cerrar los ojos
  • Saltar
  • Sentarse
  • Levantar un brazo
  • Aplaudir
  • Guiñar un ojo
  • Levantar una ceja
  • Tomar agua
  • Levantar un juguete (el juguete esta en la mano del niño o cerca) Si implica caminar no es un comando
  • Dar un paso (al frente, al costado, atrás)
  • Girar a la derecha o izquierda
Ejemplos de NO comandos:
  • Ir a otra habitación (dormitorio, living, cocina, baño)
  • Ir a la escuela (son muchos pasos)
  • Ordenar el cuarto (hay que hacer muchas cosas)
  • Hacer la tarea
  • Lavar los platos
Programación para niños: Comandos y no comandos

El baile

Materiales:

Reproductor de música y música divertida.

Dificultad: Intermedio

Edad: 5 años en adelante

Modo de juego:

Este es otro clásico que siempre jugamos en Clases Kids. 

Presentamos el juego indicando la siguiente frase (decirla LITERAL, es fundamental como lo decimos): “Si la música suena, entonces (un comando). Si la música NO suena, entonces (otro comando)”

Aquí, en cada ronda puedes indicar distintos comandos. Los niños deben recordar cada comando que deben ejecutar y prestar atención a la consigna.

Este juego, es muy sencillo y es fundamental para que los niños asocien las CONDICIONES. Es algo importante en la programación entender las condiciones. Y siempre, en todos los lenguajes de programación, se escriben y ejecutan con la frase que dijimos al principio.

Ordenes sencillas

Materiales:

Ninguno

Dificultad: Fácil

Edad: 8 años en adelante

Modo de juego:

¡Juguemos a ordenar!

Tu y el niño/a deberán darse distintas ordenes para ordenar la casa juntos.

Pueden armar una lista de ordenes e ir tachando las que van terminando.

El primero en terminar todos los COMANDOS, gana un buen premio (por ejemplo, 1hs de mirar la tele, un helado, una rica merienda).

Ordenes sencillas con memoria

Materiales:

Ninguno

Dificultad: Difícil

Edad: 8-9 años en adelante.

Modo de juego:

Esta es otra versión de Ordenes sencillas, pero aquí deberán acordarse de las ordenes.

Deberán darse de a una orden a la vez e ir a ejecutarla sin olvidarse de esa orden (seguro que a tu niño se le olvidará y deberás repetirla).

Juegen a este juego varias veces, a medida que vayan tomando práctica, pueden empezar a agregar más ordenes. Decir de a 2 ordenes y no olvidarlas en el camino. 

Si tu niño/a se olvida, ayúdalo a recordar dándole pistas o repitiéndole el comando de nuevo.

Cuando vaya creciendo, va a ir aprendiendo y recordando cada vez más comandos.

Recuerda una cosa, los comandos deben ejecutarse en orden. No pueden alterarse.

Anota a tu peque a clases de programación

Tu niño/a puede aprender a programar con clases online desde casa. ¡Estas a un clic!

Clases online

¡Mira como aprendemos y nos divertimos!

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compras